7/12/2006

Batuque (2da parte)

BATUQUE - ( 2da. Parte ) ....................................................................... Gentileza del Baba Osvaldo Omotobatala La Expansión del Batuque. Con el apogeo de la Umbanda, que comenzó a extenderse como reguero de pólvora desde 1930, gracias a que aceptaba entre sus filas a todo tipo de gentes, los practicantes de expresiones más tradicionales, vieron en peligro el futuro de sus cultos, pues al tratarse de linajes por nación que aceptaban únicamente descendientes afro, éstos no crecían en cuanto a número y estaban decayendo. Viendo el ejemplo aportado por la Umbanda, que en muy poco tiempo se expandió enormemente y se constituyó en una fuerza representativa de la religión afro-brasileña, la mayoría de las Casas de Nación comenzó a afiliar también a personas que iban en busca de ayuda (generalmente con problemas de salud). De aquí en más el Culto de Nación dejó de ser un Culto de linaje Familiar-Tribal y pasó a ser un Culto de Linaje Espiritual. Se cree que recién luego de los años '30 aproximadamente comenzó a ingresar a los Cultos de Òrìsà el gran contingente de personas de otras razas no pertenecientes a la Africana, cuya finalidad estratégica era aumentar el número en cantidad, para que el culto tomara fuerza, esto no fue bien visto por los más tradicionales que se mantuvieron mucho más tiempo sin afiliar "extraños". Del mismo modo también algunos practicantes de Nación optaron por hacer también Umbanda, ya que era lo que en esos momentos atraía más público por lo novedoso. Así fue, como poco a poco gran parte de las Casas de Religión practicó ambos rituales al mismo tiempo, atrayendo gente de toda clase por el lado de Umbanda que ofrecía caridad, hablaba de Jesús y no cobraba derechos, para luego iniciarlas por el lado de Nación, donde sí se cobraban los derechos. Algunos Pai se aprovecharon de esta situación para inventar una especie de Regla que unía ambos rituales (Umbanda y Nación) que aseguraba que primero se debía pasar por la Umbanda para luego entrar a Nación. Otros no entendieron que se trataba de dos RELIGIONES DISTINTAS y mezclaron ambas cosas, lo que originó que en algunas casas se hiciera a primera hora Umbanda para luego dar pasaje al Batuque. En estos lugares el ritual de Nación se perdió más que en otros y su visión era mucho más sincretista que las de otras Casas. EL CONCEPTO DE NACIÓN. El siguiente escrito fue extraído de: Prof. Vivaldo da Costa Lima Extraído basicamente da A Família de Santo nos Candomblés Jêje-Nagô da Bahia: um estudo de relações intragrupais, Salvador, Universidade Federal da Bahia, 1977. Do Livro: Nossos Ancestrais e o Terreiro, pág 33. "Los etnólogos hablan de jêje-nagô y justifican la expresión, o, por lo menos, la explican. Pero el pueblo religioso reconoce diversamente esta situación de coexistencia que, para ellos, significa apenas otra nación de candomblé, donde los elementos teogónicos de los orixás nagos se mezclaron y confundieron con los voduns de las creencias jejes. Pero las grandes casas llamadas jeje-nagôs en términos descriptivos, se dicen, ellas mismas, o apenas jejes, o solamente nagos. Exactamente como hacían los candomblés tradicionales de Angola-Congo y como el terreiro MANÇO BANDUNQUENQUE, de los fallecidos pais-de-santo BERNARDINO DO BATE-FOLHAS y BANDANGUAIME que decían que, es, sabidamente, "una casa de Angola". Esos terreiros mantienen, con todo, a pesar de los mútuos préstamos ostentosos y de las influencias perceptibles en el ritual como en el lenguaje, los padrones más característicos y distintivos de las culturas formadoras, como una especie de arquetipo de la perdida totalidad ontológica original. Esos padrones dominantes son como la línea maestra en un proceso multilineal de la evolución, aceptando o rechazando innovaciones; adaptándose a la circunstancia global; asimilando los préstamos y adoptando las invenciones - pero reteniendo siempre la marca reveladora de su origen, en medio de la integración y el cambio. De ahí la fallecida Iyalorixá ANINHA, pudiese afirmar, con orgullo: "Minha seita é nagô puro". Y decía esto en el sentido de que la nación de su terreiro, que eran los padrones religiosos en que ella, desde niña, se formara, era nagó. Ahi se debe entender "nación de santo", "nación de candomblé". Porque, en el caso de ANINHA, ella misma era y se sabía, étnicamente, descendiente de africanos gruncis, un pueblo que aún hoy habita las sabanas del norte de Ghana y sur del Alto-Volta y que ninguna relación étnica o histórica mantenía con los yorubas hasta el tráfico negrero". Del mismo modo esta historia sucedió con otra gran cantidad de africanos oriundos de las más diversas naciones que se iniciaron en algún tipo de NACIÓN que no era la propia, lo que en algún momento luego de sus muertes puede haber aparejado confusiones a los seguidores de esta gente a la hora de difundir la NACIÓN DE SANTO a la que pertenecían, pues sabiendo que su Pai-de-santo era africano legítimo de "X nación" sacaban la conclusión de que la nación que hacían debía ser la misma que la de su pai-de-santo, cuando en realidad estaban practicando la NACIÓN NAGÓ (por ejemplo). Otra causante de la aparición de naciones mezcladas fue el cambio de nación de pai-de-santos, que iniciados en una se pasaron a otra, lo que produjo una nueva mezcla, pues siguieron manteniendo su primera "nación espiritual"como base y sumaron lo aprendido en la nueva nación. Todo aquel que salió de sus casas siguió la tradición aprendida allí. Respecto a las naciones con influencias dobles, siempre se encontrará una que gravita sobre la otra y que verdaderamente tiene más fuerza, en el caso del Batuque djéjé-nagó, el brillo del òrìsà nagó opaca al vodun djéjé, sin embargo, se han mantenido varios voduns co-existiendo con los òrìsà, que aunque han sido transformados en caminos de Òrìsàs nagos, mantienen gran parte de su independencia: Legba; Abê; Lôko; Legô; Sôbo; Badé; Azoano; Dan y Dambala Awedo - éstos dos últimos con sus nombres un poco deformados por la fonética portuguesa: Dã y Bambalawebo ( o también "Bambala" ) - todos mantienen aún algún canto que es hecho durante la secuencia del òrìsà nagó al que fueron asimilado y a pesar de considerarse "cualidades" de otro òrìsà, sus asentamientos y rituales son bien distintos, existiendo casos en los que incluso "comen" un animal distinto del ofrecido habitualmente al òrìsà "tronco" al que se sumaron. También, a la hora de decir "NAGÓ" debemos diferenciar entre la nación o tribu propiamente dicha y el uso de dicho término para hacer referencia a todo el conjunto de naciones o tribus con un mismo tronco idiomático: el anagó o nagó. Así como también hay que diferenciar entre "YORUBA" cuando se usa como sinónimo de cualquier tribu o nación que hable dicho idioma y YORUBA cuando se habla de la nación propiamente dicha, que es la de OYO. El Batuque nagó puro no existe, pues siempre está mezclado con djéjé: djéjé-ijesha; djéjé-oyo; etc. Y para generalizar, sin enfocarse en alguna tribu específica nagó o yoruba, se utiliza mayoritariamente la denominación "djéjé-nagó", que realmente tiene muchas cosas djéjé que no se pueden pasar por alto. Esto nos lleva a pensar que el Batuque ya debe haber venido mezclado en su orígen, recordemos que las "Casas de santo" más antiguas fundadas en Brasil son la jeje y la nagó, las que indudablemente deben haber influenciado y mucho al "pueblo de santo". LA PERCUSIÓN EN LAS NACIONES DJÉDJÉ, YORUBA Y NAGÓ. En batuque, si nos basamos en los tipos de tambores que se usan, en el número y la forma en que se ejecuta la percusión, podemos afirmar que la nación que más influencia tiene en ese aspecto, es la nagó con mezcla yoruba y aquí nos referimos a las naciones propiamente dichas. En la nación djéjé, la cual rinde culto a los Vodun, se utilizan tres tambores de menor a mayor, se tocan con palos y el estilo de los mismos difiere mucho del de los usados tradicionalmente por los yoruba ( ver FOTOS 1 y 2 ). FOTO 1.- Tambores de la Casa djéjé en Maranhao (Brasil) fundada por una princesa de Dahomey. Son tres de mayor a menor, cuyos nombres son: Hum, Humpli y Gumpli. Los mismos que se usan en Benin, Togo y Haití para las ceremonias de vodun. Poseen un solo parche y se tocan en posición vertical, con dos varetas rectas. FOTO 2 - Tamborero de Vudu Allada (arara o rada) cuyo orígen es de Dahomey (jeje), se puede apreciar que usa dos varetas. En tanto que en la tradición YORUBA propiamente dicha, también conocida como "nagó" en Brasil, deben ser tres tambores del tipo BATÁ, cuyo grupo es denominado DÙNDÚN y sus nombres son: Ìtólélé; akónkò; ìyá-ìlù (ver FOTOS 3 y 4 ). Se tocan con un palo curvado y con uno o dos trozos de cuero. Los batá son los más usados y pertenecen a Sàngó, cuyo orígen es OYO. Sin embargo hay tambores que pertenecen a Obàtálá, de orígen IJESÁ, el agere y el àgbà ( FOTO 5 ) que se tocan con una vareta, los mismos son usados indistintamente en algunas zonas, mezclados con los bàtá durante ceremonias para diversas deidades. También en el culto de Ifá hay un tambor especial que se llama aran. El estilo de percusión del batuque más utilizado se basa en el uso de un sólo tambor tocado con las manos , pudiéndose agregar otro que se toca con varetas de madera y en ambos casos se refleja el antiguo legado de los esclavos anagó propiamente dichos, como sub-grupo yoruba, también conocidos como aná o nagó. (ver FOTOS 6 y 7) Pero, a pesar del número de tambores (sólo uno) y la forma en que se toca (con las manos), en batuque se usa preferentemente el tambor batá conocido como ìyá-ìlù, de orígen yoruba. Al que se le cuelgan cascabeles alrededor de su parche más ancho (ver FOTO 4). FOTO 3 - Tambores batá en la primera Casa Nagô fundada en Brasil, actualmente atendida por Dona Lúcia. Similares a los que se usan en la tradición yoruba y también en Cuba. FOTO 4 - Aquí vemos dos tambores batá de la tradición yoruba: un ìyá-ìlù, que se toca con un palo tallado especialmente en forma curva con base plana y un itólélé que está siendo tocado con tiras de cuero. FOTO 5 - Tambores de Obàtálá-Òòsà-nlà: agere y agba se tocan con un palo recto. Su similitud con los tambores anagó sugiere que su hechura sea anterior a la llegada de Oduduwa a Ilè-Ifé y que los mismos se hayan mantenido junto con el culto de Òòsà-nlà como antiguo legado de las tribus que allí estaban instaladas. FOTO 6 - Tambor apinti de tradición Anagó, se toca con ambas manos. Aquí vemos el uso de un sólo tambor como en Batuque. FOTO 7 - Los Nagó o Anagó propiamente dichos son considerados un sub-grupo yoruba (por su idioma) Obsérvese aquí el uso de dos tambores uno se toca con las manos y el otro con dos varetas. Existe también otro tipo de instrumento, que tiene origen djéjé y es usado en Casas de tradición djéjé-nagó para rituales fúnebres, el "tochng", cuya pronunciación es más o menos "sinjoun" y de la forma en que se pronuncia con acento portugués se escribe: "SIRRUM". Por extensión se le da también el mismo nombre al ritual fúnebre en el Batuque djéjé-nagó ( ver FOTO 8 ). FOTO 8 - El tochng es un instrumento que se toca con dos tiras de cuero especiales (afafa). Consta de dos calabazas de distinto tamaño que flotan sobre dos recipientes con agua. Esto hace que ca- da una emita distinto sonido. Su toque se acompaña con el ogo una calabaza mucho más grande que se toca con un trozo de piel de agbalín y emite un sonido sordo de fondo. Los tambores de fundamento se hacen en pieza de madera entera, que debe ser ahuecada (sin usar fuego). Los parches deben ser de cuero de chivo (obviamente de un animal que haya sido sacrificado para los òrìsà) estando prohibido el uso del cuero de carnero. Como tensores se usan tiras de cuero, que pueden ser sustituídas por algún tipo de soga natural. Nunca deben usarse metales en la hechura del tambor, como clavos, tensores de metal, cuerpo metálico, etc.; pues algunos òrìsà antiguos no lo aceptan. En referencia a esto cabe recordar que durante la etapa de "iyawo" también se prohibe el uso de utensilios de metal - se come con cucharas de palo o con las manos, por ejemplo. El uso de los tambores y su hechura según las tradiciones de las culturas djéjé (dahomey) y nagó (yoruba) está limitado únicamente a los hombres, pues los tamboreros participan en muchas ceremonias que están vedadas a las mujeres, por esto en las Casas más tradicionales no se aceptan mujeres que toquen el tambor.

BATUQUE (1era parte)

BATUQUE - (1era. Parte) Gentileza:Baba Osvaldo Omotobatala El legado de los esclavos nagós en el Sur. Cuando navegamos por internet, podemos encontrar una variada información acerca de los distintos tipos de expresiones religiosas que dejaron los esclavos africanos en América. Pero, no siempre dicha información puede ser coherente, cabiendo la posibilidad de que quien la escriba pueda tener otras intenciones distintas a las de ofrecer simplemente información. Tratándose del Batuque, es mucho más difícil aún obtener una información lúcida y clara, pues como explicaremos más adelante, ha mantenido mucho del legado dejado por los esclavos. Aquí intentaremos aclarar un poco algunas confusiones y además dejaremos claro que el batuke como expresión religiosa no proviene del Candomblé bahiano del norte de Brasil. El Orígen.- La palabra "batuke" o "batuque" por la cual es conocida esta expresión religiosa, proviene de la denominación que le daban los esclavos de orígen bantú a sus reuniones "batucajé", palabra que da origen a "batuque" y "batucada" como sinónimo de percusión. En referencia a esta palabra, se puede encontrar lo siguiente en "A Galinha-D'Angola" de Arno Vogel - Marco Antonio da Silva Mello - José Flávio Pessoa de Barros / Editora Pallas.- "BATUCAJÉ – Con este término se acostumbraba a designar la percusión que acompaña las danzas en los terreiros; por extensión designa también las danzas. BATUQUES – v. Batucajé. v. Candomblés. CANDOMBLÉS – Designación genérica de los cultos afro-brasileños. Acostumbran, en tanto, distinguirse por sus designaciones regionales: candomblés (este-septentrional, especialmente Bahia), xangôs (nordeste-oriental, especialmente Pernambuco), tambores (nordeste ocidental, especialmente São Luís do Maranhão), candomblés-de-caboclo (faja litoral, desde Bahia a Maranhão), catimbós (Nordeste), batuques o parás (región meridional, Rio Grande do Sul,Santa Catarina e Paraná), batuques y babaçuês (región septentrional, Amazonas, Pará y Maranhão), macumba (Rio de Janeiro y São Paulo)." En verdad, el nombre por el cual prefierían llamar los practicantes a este tipo de culto era "Nación de Òrìsà", pues de este modo lo diferenciaban de otros cultos afro-brasileños con menos pureza o que rendían culto a nkisis, voduns, encantados, caboclos, etc. Se ha investigado que en el Sur de Brasil, el contingente de esclavos africanos que llegó pertenecía principalmente a etnias bantúes, como ser cabindas, congos, angolas, etc. Por esto, no podemos decir que los cultos de tipo Nagô (yoruba) en el Sur se hayan originado durante la esclavitud, sino que más bien parecen haber sido introducidos desde el Nordeste brasileño (muy probablemente de Pernambuco) por esclavos libertos practicantes del Xangô do Nordeste (nagô), que con adaptaciones a la región habría dado nacimiento a lo que hoy conocemos como "BATUKE" . Referente a esta hipótesis, Ari Pedro Oro, no da una fecha exacta sobre la primera Casa de Nación en el Estado de Rio Grande, pero supone que el culto se instaló allí hace más o menos unos 150 años atrás, a fines del siglo XIX, donde los documentos de la época indican la entrada de una gran concentración de negros libres, principalmente Nordestinos. Sin embargo, debemos señalar que los cultos de Òrìsà, estaban antigüamente restringidos a los descendientes legítimos de esclavos africanos, quienes se agrupaban por "naciones", buscando volver a sus raíces culturales y ancestrales. Por eso, creemos que el culto de Nación, recién debe haber comenzado a difundirse realmente a mediados del siglo XX, dando entrada a personas que no pertenecían a la familia ancestral de aquellos que practicaban una determinada Nación, teniendo ahora otros grupos raciales acceso a este tipo de religiones. Probablemente en los años '60 (según Prandi 1991) el candomblé bahiano viene a constituir sus primeros hijos en tierras paulistas. Como el Candomblê y el Xangô son asociados a la pureza nagô, en términos de matrices míticas africanas, en Recife - tal vez para que no existan dudas entre la diferencia entre el nagô bahiano y el nagô pernambucano - el término nagô es usado únicamente para el Xangô, mientras que para el modelo bahiano se usa la denominación de "candomblé de nación". Pero, ¿por qué se trataría de diferenciar ambos cultos si supuestamente los dos pertenecen a la etnia nagô?... Creemos que las diferencias entre el Xangô do nordeste y el Candomblê bahiano provienen de la relación que tuvo este último con sus raíces nagôs a fines de 1800 ( Bahia-Lagos ) lo que trajo como consecuencia que algunas ceremonias y rituales que habían legado los esclavos nagôs en Bahia fueran modificados y re-ordenados de acuerdo a los rituales que se practicaban en ese entonces en Nigeria. Esto desde luego no ocurrió con el Xangô pernambucano, que siguió manteniendo los rituales y ceremonias legadas por los esclavos nagôs, de ahí la diferencia entre el candomblê bahiano y el Xangô pernambucano o culto de Nación (que en el sur se denominó "batuque"). Por vuelta de los '60, debido a que muchos sacerdotes practicantes del Xangô pernambucano, vieron en el Candomblé bahiano un tipo de variante nagô más completa que la suya, se decidieron por re-iniciarse en éste. Muchos de ellos confiesan que el Xangô es menos complejo respecto a los rituales de iniciación que ofrece el Candomblê bahiano. Pero las diferencias además entre el Xangô o el Batuque y los candomblês tradicionales de Bahia y Rio, se extienden más allá, como podemos leer en el siguiente extracto del informe escrito por Luís Felipe Rios: "De hecho, en algunas casas tradicionales de Bahia o Rio, los escenarios / enredos sexuales, que observan el comportamiento de las orientaciones sexuales, son más rígidos que los de los terreiros del Xangô. En algunas casas aún está vetada la iniciación a los hombres, o mismo cuando se hace, se les impide danzar, a menos que estén incorporados - hecho que no sucede en los Xangô ( ni en batuque) , donde los hombres pueden danzar en la rueda sin importar su orientación sexual." Vale aquí también tomar el carácter de identidad de resistencia (Casttels, 1996; y también Bastide, 1986) de los terreiros, en un principio compuestos apenas por afro-descendientes y más tarde, tal vez como estrategia para reforzar dicha resistencia, se habría afiliado a personas de otras categorías raciales y minorías sociales. Brandão (1986) y Motta (1988) notaron que muchos de los sacerdotes que mantenían sus casas en base a modelos mezclados de culto, provenían de aquellos que se encontraban alejados del proceso de cambio hacia lo tradicional. Eran sacerdotes que hacían sus rituales públicos imitando lo que veían en las casas de culto tracionales, pero estaban alejados de las matrices simbólicas tradicionales. Para suplirlas, re-inventaban "fundamentos" y asimilaban lo que venía de otros lados pero adecuándolo a la realidad regional. Las diferencias entre el Candomblê nagô bahiano y otros cultos de nación nagô, se notan a simple vista y ya hemos señalado que se deben a las relaciones entre Bahia-Lagos, que hicieron que rituales, ceremonias y algunas otras cosas que se habían mantenido desde la esclavitud en Bahia cambiaran. Por esto podemos decir, que tanto el Batuque en Rio Grande, el Xangô en Pernambuco o el Tambor Nagô en Maranhão, mantienen la "pureza nagô" que legaron LOS ESCLAVOS NAGÔS. Es lógico que dicha "PUREZA" sea distinta a la PUREZA del candomblê bahiano si tenemos en cuenta que ambas "PUREZAS" difieren en un punto muy importante: LA ESCLAVITUD. Los esclavos nagôs nunca perdieron la memoria de como hacer los rituales, ni tampoco inventaron nada, lo único que hicieron fue preservar todo lo que pudieron, dentro de los límites que ofrece la esclavitud: No podían raparse ni mucho menos cortarse (eso indicaría al Amo que estaban "haciendo pactos diabólicos"); los ebos los hacían con lo que tenían a mano; aprovechaban la salida a la iglesia para presentar al novicio; etc. Por eso es claro, que si los primeros fundadores de Casas del Batuque o el Xangô hubieran tenido la oportunidad de viajar y relacionarse con las raíces nagôs, hoy la historia sería muy diferente. El proceso de cambio en la estructura ceremonial y ritual en el Batuque ( por ejemplo) se viene dando paulatina y gradualmente de la mano de algunos sacerdotes que han optado por dejar atrás "LA ESCLAVITUD" y sólo preservar de ese legado las ceremonias rescatables y cultos de òrìsà que hoy en día no se encuentran en el candomblê bahiano ni en la propia Tierra Madre por haberse perdido con el paso del tiempo. PRIMERAS CASAS DE RELIGIÓN AFRO-BRASILEÑA Para rastrear el orígen de la nación jeje-nagô de la cual proviene el batuke, o por lo menos nos consta que es la nación más influyente, debemos descartar aquellas casas que fueron fundadas LUEGO DE LA ESCLAVITUD y que poseen características tradicionales con rituales re-organizados gracias al contacto directo con la madre tierra, como lo son las del Engenho Velho ( Candomblé Keto o candomblé nagô bahiano), pues el batuque no desciende de ellas. Se debe rastrear la nación jeje-nagô (combinación hecha en Brasil ) de la cual proviene el batuque buscando a un òrìsà que marca una etapa en las tierras yorubas: Sànpónná , pues se cultuaba en algunas regiones del imperio de Oyo, que sometía varias tribus durante el período en que comenzaron a exportar esclavos. Por esto se puede decir que toda aquella Casa de nación nagô o yoruba donde no se cultúe a Sànpónná , su tradición no proviene de la EPOCA ESCLAVISTA antigua, sino que viene de una EPOCA POSTERIOR a la desaparición del culto de esta antigua deidad en tierras yorubas, luego de que fuera prohibido su culto por el Alafin Oyo. Entonces podemos diferenciar en Brasil dos tipos de cultos nagô a través de Sànpónná cuyo nombre hasta hoy día es tabú mencionar en Africa: a) CULTO NAGÔ cuya tradición fue legada por los esclavos, que perdió mucho en cuanto a ciertos rituales, ceremonias e incluso gran parte de la sabiduría de Ifá debido a la mezcla con otras naciones y por las limitaciones que ofrecía la esclavitud. Conocen el culto a Sànpónná y otras deidades antiguas. b) CULTO NAGÔ cuya tradición vino directamente desde Nigeria entre fines del siglo XVIII y principios de XX, que llenó muchos espacios vacios y recuperó la sabiduría de Ifá, pero que perdió todo lo anterior que mantuvo el primero. Cultúan a Obaluaiyé-Omolú en contraposición con el anterior. Respecto a la existencia de Casas de Religión afro-brasileñas fundadas antes de la abolición de la esclavitud, tenemos estos ejemplos que testifican parte de lo ante-dicho: "En Maranhão, tres casas construyeron su identidad tomando especialmente como referencia una "NACIÓN" africana: La Casa de Mina-jeje; la Casa de Nagô y la Casa Fanti-Ashanti. De acuerdo con la tradición oral, las dos primeras fueron fundadas antes de la promulgación de la "Ley Aurea" (1888), que abolió la esclavitud en Brasil y tendrían casi la misma edad "... NACIÓN NAGÔ-VODUN ( Jeje Mahi - nagó) Según Oliveira (1980, correo umbandista N°31) "...el Nagô-vodun vino para el Brasil con los Tios Ató y Aró, sus seguidores fueron Tia Inês, Pai Adão, Claudino Bamboxé. Tiene a Ifá y a Egun de nación, el más alto grado es de Oluwo, seguido por el de babalawo y luego el babalorixá." El abuelo de Oliveira fue el famoso Bamboxé ( jeje) Claudino Gomes de Almeida, que era Oluwô Bey y fue uno de los que juntó el jeje con el nagô para que no se extinguiera el jeje-mahi, hijo legítimo de africano y uno de los más famosos Pai de santo del Brasil. No hay datos sobre las fechas, pero muy probablemente este tipo de culto haya sido introducido con posterioridad a la abolición de la esclavitud. Es muy similar al candomblé bahiano incluso en su estructura, pues este culto también tiene su orígen en el contacto directo con la madre tierra. NACIÓN NAGÔ con TAPÁ Y JEJE "La Casa de Nagô, fue fundada en 1815 por Josefa y Joana, ambas de sangre yoruba, estando situada en Rúa das Crioulas, en São Luís de Maranhão (OLIVEIRA, 1980, p.67)"... Al ser fundada antes de la abolición de la esclavitud, esta Casa se considera la MATRIZ de toda la nación nagô existente que proviene de la época esclavista. Se supone que de aquí proviene el Xangô pernambucano y posteriormente de éste nació el Batuque. En esta Casa se combinó el culto de los òrìsà nagô con algunos de orígen djeje de Dahomey y otros tapá, a quienes los yorubas llamaban también "djeje" ( extranjeros ), apareciendo así la asimilación del Xapanã Nupé y su hermano Xangô Tapá; Xangô Aganjú; Oia Tapá; Naná Boroke o Borokun; entre otros, con el respectivo asentamiento y entrega de cabezas para estos orixás, que por el lado Nagô puro no se hace. NACIÓN JÉJÉ ( Fon de Dahomey ) Esta nación se considera uno de los cultos más antiguos en Brasil, pues la primera casa de la que se tiene conocimiento fue fundada en el año 1796 por NEAGOTINE (Maria Jesuíta) Reina de Dahomey, que vino de contrabando al Brasil junto con tres princesas y dos sacerdotes que llegaron libres a Maranhão, siendo que NEAGOTINE luego volvió a África. De aquí proviene el jeje puro en el Brasil, con culto a los VODUNS. Ialorisha Miriam ti Oya


Al reverenciar cada manifestación de la naturaleza, se establece una conexión con las entidades espirituales que habitan en ella, esto es una fuente de poder.